lunes, 6 de abril de 2009

Tratamientos para Heridas

Las heridas se Clasifican en muchos tipos, y como nos son todas iguales, es necesario saber cual es el tratamiento a seguir para cada una de ellas.
Cuando nos encontramos con Heridas Simples, pueden ser tratadas por un socorrista, o por cualquier persona que tome los cuidados necesarios. Para empezar la persona que lo va a tratar debe lavarse bien las manos con abundante agua y jabon, y disponerse a limpiar primeramente la herida. Esto se puede hacer con un jabon neutro, o antiseptico, limpiando desde dentro hacia afuera, sacando el exceso de fluidos y sangre de la herida. Luego de limpiar bien, colocamos un bendaje sobre la misma, presionando para frenar el sangrado y evitar que haya contacto con el exterior.

Cuando tenemos Heridas Graves, debemos frenar la supuracion de sangre u otros fluidos, presionando con gasas limpias o vendas esterilizadas, luego que esto esta medianamente controlado, colocamos al rededor de la herida un vendaje fuerte, presionando para cortar la hemorragia, teniendo en cuenta no cortar la circulacion de la sangre. En caso de que la herida se ocacione en algun mienbro superior, es conveniente inmovilizar el miembro.
Las Heridas de Torax requieren que el lesionado se coloque sentado o acostado del lado de la herida, manteniendo brazos y cabeza un poco herguidos y colocar sobre la herida compresas o gasas limpias y esteriles, y evitar que el paciente ingiera bebidas o alimento.
Si nos encontramos con Heridas de Abdomen, si es una herida pequeña debemos colocar gasas limpias y mantenerlas en la herida conservando la presion. Si la herida es ancha debemos evitar en este caso colocar compresas, solamente paños humedos y limpios, y si el objeto cortante todavia esta dentro de la herida, no tocarlo mantenerlo ahi hasta concurrir a un profesional. En estos casos tambien hay que evitar darle de comer o beber al herido.
Y en el caso de encontrarse con una Herida provocada por animales, lo que se debe hacer es limpiarla y colocar algun antiseptico, estas carecen de toxicidad pero se debe controlar al animal, en caso que presente sintomas de rabia.

En todos los casos, estas son medidas de primeros auxilios, si son heridas leves no necesariamente se requiere la observacion de un profesional, pero si las heridas son de un grado alto, o al pasar los dias presentan sintomas extraños, lo mejor es concurrir a un medico para ser tratadas con total responsabilidad y que se asigne el tratamiento indicado. No siempre es posible mantener todo bajo control, pero lo principal antes de tratar en primer plano una herida es procurar una buena higiene, tanto para el herido, como para la persona que va a tratarlo.

Clasificacion de Heridas

Cuando tenemos una herida nos enfrentamos ante lesiones que rompen los tejidos blandos del cuerpo, como por ejemplo la piel, musculos, tendones, zonas subcutaneas, nervios, etc.
Hay heridas internas y externas, como tambien simples y complicadas, las cuales pueden ocacionar por elementos externos, o internos como huesos fracturados. Lo que debemos procurar, cuando nos ocurre esto, debemos evitar que la herida tenga hemorragia abundante o contraer infeccion, debemos aplicar las curaciones necesarias.
Lo principal ante esto, es entender que son cosas normales, no alarmarse pero si tomar medidas.
Como habiamos mencionado, podemos encontrar diferentes tipos de heridas. Tenemos las Heridas Abiertas, que provocan la separacion total de los tejidos blandos, son las mas serias, tienen mayor posibilidad de infeccion. sin embargo, en las Heridas Cerradas no observamos la separacion de los tejidos blandos, son las que se producen mas comunmente por golpes, y solo generan ematomas debajo de la piel, pero se requiere observacion, para impedir que afecten el funcionamioento de algun organo.
Por otro lado, las Heridas Simples son los rapones o pequeñas rasgaduras de la piel, estas no compremeten ningun organo del cuerpo, solo la piel y no corren mayor risego. Las heridas Complicadas, son las que lastiman musculos o nervios, por lo tanto son mas profundas y ocacionan grandes hemorragias.
Lo importante en todos los casos, es aplicar el tratamiento medico correspondiente para sanar lo antes posible y evitar pasar a mayores complicaciones.
A su vez, podemos hacer una clasificacion de las heridas, segun la forma que se ocacionaron y sus caracteristicas. Tenemos las Heridas Punzantes ocacionadas por objetos puntiagudos, y las Heridas Cortantes, causadas por objetos filosos. Las primeras presentan dolor, perforaciones peligro de hemorragia interna y son las de mayor riesgo, ya que se corre con la posibilidad de rapida infeccion. Las cortantes se presentan como heridas con bordes limpios y parejos, pueden presetar escasa o abundante hemorragia lesionando tendones o musculos. Cuando estos dos tipos de heridas se convinan nos encontramos ante Heridas Punzocortantes.
Tambien nos podemos encontrar con las Abraciones, las que rompen la piel, debido a la friccion de esta con objetos duros, casi no provocan hemorragia y se cura facilmente. Las Laceraciones son parecidas a las anteriores, pero se provocan por friccion de bordes dentados, es decir, pueden rasgar los tejidos y se muestran con bordes irregulares.
Las Lesiones Avulsivas son las que la piel se desgarra y los tejidos blandos son separados. Las Amputaciones se provocan cuando se pierde alguna extremidas o parte del cuerpo. Podemos encontrarnos tambien frente a las Heridas Contusas que se provocan por la presion del hueso frente a un golpe, pueden presentarse como hematomas o en el mayor de los casos con rasgamiento de los tejidos blandos. Las Magulladas son provocadas por golpes, presentandose en la piel manchas de color morado. Y las Heridas de Aplastamiento, son las que pueden provocar fracturas del hueso, hemorragias internas o externas y lesion de algun organo del cuerpo.

Las Heridas son muy comunes, a diario nos enfrentamos a peligros de todo tipo que pueden provocarlas. Debemos recordar ante todo, mantener la calma, buscar de que se trata cuando tenemos una herida, y recurrir al mejor tratamiento para sanarla.